El ejercicio físico es conocido por todos los beneficios que produce para nuestro cuerpo si es practicado de forma regular y correcta, pero es importante recordar que los beneficios adicionales que ofrece no son solamente a nivel de salud cardiovascular, sino que también puede ofrecer enormes beneficios a nivel mental, mejorando nuestras funciones cognitivas y psicológicas.
A día de hoy son muchas las personas que practican cualquier tipo de actividad física con el fin de mejorar su salud mental, pasando a un segundo plano la salud física.
En este artículo de blog te explicaremos cuales son los principales beneficios de la actividad física para la salud mental.
Libera endorfinas
Las endorfinas, conocidas por todos como las “hormonas de la felicidad”, son el principal beneficio para nuestra salud mental.
Estas sustancias químicas son producidas naturalmente por el cerebro durante la actividad física y tienen un efecto directo sobre nuestro estado de ánimo.
Las endorfinas actúan como analgésicos naturales y generan sensaciones de bienestar, reduciendo la percepción de dolor y aumentando la felicidad. Esto hace que el ejercicio sea una herramienta poderosa para combatir desajustes psicológicos.

Reduce el nivel de estrés
El estrés se ha convertido en una de las principales preocupaciones de nuestro día a día. Las demandas laborales, las responsabilidades familiares y las expectativas sociales pueden generar una tensión constante en nuestra mente y cuerpo.
Sin embargo, la actividad física tiene un impacto directo en la reducción del estrés, ya que genera una sensación de bienestar y relajación, lo que permite que nuestro cerebro se adapte mejor a situaciones estresantes y desafíos cotidianos.
Además, el ejercicio regular ayuda a equilibrar los niveles de cortisol, la “hormona del estrés”, reduciendo así su impacto negativo en nuestra salud.

Mejora las relaciones sociales
La actividad física, en especial cuando se realiza en grupo o en entornos sociales, puede ser una excelente manera de fortalecer las relaciones interpersonales.
Ya sea en un gimnasio, en una clase de yoga, en un partido de pádel o en un deporte en equipo, el ejercicio nos brinda la oportunidad de interactuar, compartir experiencias y conectar con otras personas.
Estos momentos no solo mejoran nuestra salud física, sino que también son cruciales para nuestra salud emocional.
El hecho de participar en actividades físicas con otras personas fomenta la comunicación, el apoyo mutuo y el trabajo en equipo. Estas interacciones, a su vez, reducen los sentimientos de soledad y ansiedad, y contribuyen a crear vínculos más fuertes y duraderos.
Ayuda a reducir el deterioro cognitivo
A medida que envejecemos, la salud cognitiva puede verse afectada. Sin embargo, una de las formas más efectivas de reducir el deterioro cognitivo es mantenerse activo físicamente.
Diversos estudios han demostrado que el ejercicio regular puede mejorar el flujo sanguíneo al cerebro, promover la neuroplasticidad. Esta se trata de la capacidad del cerebro para adaptarse y formar nuevas conexiones neuronales.
Además, también ayuda a aumentar la producción de factores de crecimiento cerebral. Todo esto contribuye a mantener nuestras funciones cognitivas agudas a lo largo del tiempo.

Mejora la memoria
La actividad física también está relacionada con una reducción en el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, y puede ser una herramienta clave para preservar la memoria y el pensamiento crítico en la edad avanzada.
La memoria es una función cerebral esencial que se ve beneficiada enormemente por la actividad física.
Al mejorar la circulación sanguínea en el cerebro, el ejercicio regular facilita el transporte de oxígeno y nutrientes a las células cerebrales, lo que optimiza su funcionamiento.

Si te animas a práctica cualquier deporte o mantener una actividad física moderada, puedes ponerte en contacto con nosotros. Llamarnos al 951 001 111. También puedes visitar nuestra página web y seguirnos en Facebook e Instagram para estar al día de todas nuestras novedades. ¡Esperamos que os haya servido este blog!